El pasado 26 de febrero de 2025 se publicó la nueva Orden TED/197/2025, que actualiza el mercado de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y la contribución de los Sujetos Obligados al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE)
Crecimiento del mercado CAE: Datos clave para 2025-2027
Los objetivos de ahorro energético fijados para los próximos tres años reflejan una tendencia alcista:
- 2025: 5.410,92 GWh, con una equivalencia financiera de 189,17 €/MWh. Mercado CAE de 4.599,28 GWh (870,03 M€).
- 2026: 9.420,30 GWh, con una equivalencia de 198,62 €/MWh. Mercado CAE de 8.478,27 GWh (1.683,99 M€).
- 2027: 10.467,00 GWh, con una equivalencia de 208,94 €/MWh. Mercado CAE de 9.420,30 GWh (1.968,30 M€).
El sistema CAE se ha convertido junto a las subvenciones en una herramienta necesaria para poder alcanzar los objetivos de ahorro energético.
Contribuciones al FNEE y obligaciones de los sujetos obligados
Además, la normativa establece que los Ssujetos Obligados deben realizar su aportación al FNEE en cuatro pagos iguales, con el primero programado antes del 31 de marzo de 2025. Los Sujetos Obligados podrán satisfacer en 2025 el 85% de la contribución al FNEE mediante la liquidación de CAEs.
Los sujetos obligados que opten por la liquidación de CAE podrán descontar, en cada uno de los pagos trimestrales al FNEE durante 2025, el importe equivalente a la parte de su obligación de ahorro satisfecha a través de los CAEs. En cualquier caso, deberán cumplir con el porcentaje mínimo del 15% mediante aportación económica.
El mercado CAE sigue consolidándose como un mecanismo eficiente para cumplir con las metas de ahorro energético. En Emin Energy, ofrecemos asesoramiento especializado para garantizar el cumplimiento normativo y maximizar las oportunidades que ofrece este mercado.
¿Quieres saber cómo optimizar tu estrategia de ahorro energético? Contacta con nosotros y te ayudaremos con este nuevo escenario.